El PoDeR de Las VenTaS.

“la creatividad vende más, las ideas cuestan y las ideas valen”

domingo, 11 de abril de 2010

4. PRINCIPALES CONCEPTOS DE MARKETING Y MERCADO

Es una filosofía de empresa y un conjunto de técnicas y actividades dirigidas a satisfacer las necesidades del consumidor. La mercadotecnia evalúa la capacidad productiva de la empresa. Una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades/deseos del mercado meta con productos y servicios de acuerdo a la capacidad de la empresa.

Conceptos básicos de marketing
El concepto mas básico que se apoya en el Marketing es el de las necesidades humanas, los deseos y las demandas


La mercadotecnia además esta orientada a determinar la identidad y satisfacción de las necesidades de los clientes los cuales están relacionados con los satisfactores genéricos como abrigo, alimentación, vivienda etc.., en cambio los deseos tienen que ver con los satisfactores específicos.







ANALISIS
Es una filosofía de empresa y un conjunto de técnicas y actividades dirigidas a satisfacer las necesidades del consumidor.
Todo aquello que pueda satisfacer una necesidad se puede considerar producto
Valor es la capacidad de los productos en la satisfacción de las necesidades.
La mercadotecnia además esta orientada a determinar la identidad y satisfacción de las necesidades de los clientes los cuales están relacionados con satisfactores genéricos.

SINTESIS
Filosofía de la dirección de marketing según la cual el logro de las metas de la organización depende de la determinación de las necesidades y los deseos de los mercados meta y de la entrega de la satisfacción deseada de modo más eficaz y eficiente que los competidores.
Las personas satisfacen sus necesidades y anhelos por medio de los productos. Un producto es todo aquello que se ofrece en un mercado con objeto de satisfacer una necesidad o un anhelo. Los consumidores deciden comprar basándose en la percepción que tienen del valor de un producto.
El concepto de transacción conduce al concepto de mercado. Un mercado consta de las personas que compran o que podrían comprar un producto.
El concepto básico y fundamental de la mercadotecnia es el de las necesidades humanas.
Una necesidad humana es aquella condición en que se percibe una carencia. Las necesidades de los humanos son muchas y muy complejas. Estas incluyen las necesidades físicas básicas como alimento, vestido, protección t seguridad; las necesidades sociales como la pertenencia y el afecto; y las necesidades individuales como el conocimiento y la expresión del yo.
Ante una necesidad insatisfecha, el individuo optará por uno de los dos caminos: buscará el objeto que lo satisface o tratará de disminuir la necesidad. Por consiguiente, la gente escoge los productos que le ofrecen la mayor cantidad de satisfacción posible a cambio de lo que pagan. Cuando el poder adquisitivo respalda los deseos, éstos pasan a ser demandas.
Los consumidores piensan que los productos son como paquetes de beneficios y eligen aquellos que les proporcionan el mejor paquete por la cantidad que pagan.

3. MARKETING COMO FILOSOFIA

El contenido de concepto de Marketing ha ido modificándose en la historia según las circunstancias económicas de la sociedad y de las propias organizaciones empresariales, ya que esta al igual que el tiempo ha sufrido transformaciones.









ANALISIS

El contenido de concepto de Marketing ha ido modificándose en la historia. Dentro de la orientación a la producción el objetivo básico de la empresa es organizar la producción de la forma más eficiente con los medios de que dispone.
Orientación al producto los consumidores favorecerán aquellos productos que ofrezcan la mejor calidad o los mejores resultados
La etapa de orientación a las ventas el objetivo prioritario es la creación de una organización comercial eficiente que absorba y distribuya la producción de la empresa.
Orientación al Marketing, los productos se venden gracias a la capacidad y habilidad de los distribuidores y vendedores.
El Marketing Uno a Uno aparece a partir de la década de 1990.

SINTESIS

El Marketing ha ido cambiando en la historia según los sucesos económicos de la sociedad y de las propias organizaciones empresariales, ya que esta al igual que el tiempo ha sufrido transformaciones. Es así como en la primera etapa que comprendería el período que va desde la revolución industrial (1870) a los años 1930 donde el enfoque producción destaca ante la necesidad de cubrir una demanda muy superior a la limitada oferta existente, las actividades de marketing llevadas por la empresa son marginales, tienen carácter puntual y se encuentran muy dispersas por la empresa sin que se pueda decir que exista una organización formal de las mismas.
Orientación al producto los consumidores favorecerán aquellos productos que ofrezcan la mejor calidad o los mejores resultados.
En el enfoque a las ventas que comprendería desde los años 1930 a los 1970 de lo que se trata es de alcanzar a toda la población con lo que se desarrolla la política de distribución o ventas que permita cubrir toda la demanda existente. Organizativamente se crea o desarrolla un departamento de ventas que integra dentro de sí las actividades de marketing más relacionadas con la función de ventas (promoción de ventas, distribución, etc.)
La fase que comprendería de la aparición de una orientación al marketing donde la demanda es ya objetivamente inferior a la oferta y se buscan maneras de fomentarla mediante el descubrimiento y la satisfacción de necesidades encubiertas de los consumidores. : Se crea o separa de ventas un nuevo departamento denominado de marketing que va a aglutinar –sino a
todas- al mayor número de actividades de esta disciplina.
El Marketing Uno a Uno, ideado por Don Peppers nace a partir de la década de 1990 en la que la relación que existe entre el cliente y la empresa es mucho mas a fondo y directa ya que se conoce claramente los Gustos individuales, sus hábitos de consumo, su frecuencia de compra.


NECESIDAD

 Carencia De Algo
 Falta de algo
 Privación de algo
Pueden ser :
• Individuales
• Sociales
• Físicas
DESEO
• Anhelar algo
• Modular las necesidades a través de cultura y la experiencia personal
DEMANDA

Deseos que dependen de la capacidad adquisitiva de las personas.
El producto o la oferta tendrán éxito si ofrecen valor o satisfacción al comprador potencial.
Definiremos e valor neto como la relación entre lo que el consumidor obtiene (ventajas emocionales y funcionales y lo que a cambio recibe
INTERCAMBIO TRANSACCIONES

El intercambio, concepto central del Marketing, implica obtener un producto deseado de otra persona ofreciéndole algo a cambio
Cuando una negociación alcanza un acuerdo, decimos que se produce una transacción.

2. ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA

1. Proceso Social y Administrativo.
2. Proceso Administrativo.


Planificación
PROCESO ADMINISTRATIVO Organización
Dirección
Control

La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con sus semejantes. Klother Menciona que para que exista un intercambio se debe reunir 5 condiciones:




ANALISIS:

La mercadotecnia es un proceso tanto social como administrativo, puesto que se preocupa de las necesidades humanas así como de un proceso administrativo.
La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con sus semejantes.
Para que exista un intercambio se debe reunir 5 condiciones mencionadas por Kothler

SINTESIS:

El Marketing es un sistema total de actividades que incluyen un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican necesidades y deseos existentes en el mercado, para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de Productos o Servicios de valor para los clientes o consumidores a cambio de una utilidad o beneficio. Decimos que este es un Proceso Social, porque intervienen personas con necesidades y demandas diferentes que una empresa debe tratar de satisfacer las mismas; y un Proceso Administrativo porque la mercadotecnia necesita de todos los elementos básicos que conforman un proceso administrativo para el desarrollo de cada una de sus necesidades.
El intercambio es el concepto central de la mercadotecnia. Para que haya intercambio, varias condiciones deben ser satisfechas. Las condiciones que menciona Kothler para que se realice el intercambio de productos son: Que exista al menos dos partes (ofertante y demandante), que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte, es decir que exista interés para la otra parte, que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega de sus productos o servicios, que cada parte tenga la capacidad de aceptar o rechazar la oferta y que la otra parte considere que es apropiado o deseable negociar con la otra parte.

1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING



ANÀLISIS:

El Marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes.
Es un proceso mediante el cual individuos o grupos obtiene lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos y valor con otros.
El Marketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización.

SINTESIS:


En un contexto de negocios entendemos que el marketing involucra la creación de un intercambio útil de relaciones solidas y de alto valor con los clientes, obteniendo a cambio el valor de los clientes.
Muchas personas piensan que el marketing sólo consiste en realizar ventas y promociones, pero en realidad lo que este pretende es satisfacer las necesidades que puedan tener los clientes.
Mercadotecnia significa trabajar con los mercados a efecto de proporcionar intercambios cuyo propósito es satisfacer las necesidades y los anhelos de los humanos. Por tanto, volveremos a la definición de mercadotecnia como un proceso mediante el cual unas personas o grupos obtienen lo que necesitan o anhelan creando e intercambiando productos y valores con otras personas así como lograr los objetivos de la organización basándose en el paradigma de las 4 P del Marketing de Gary Armstrong (Producto- Precio- Plaza- Promoción).