El PoDeR de Las VenTaS.

“la creatividad vende más, las ideas cuestan y las ideas valen”

martes, 6 de julio de 2010

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y MERCADOS META

MERCADOS Y MARKETING META



Un mercado es toda persona, grupo de personas u organizaciones que son capaces de comprar el producto de una empresa.
Para poder comercializar de mejor manera los productos hay que enfocarse en que necesita y quieren los clientes.
Por lo general tienen necesidades y esperan diferentes cosas, para lo cual se requiere una segmentación de mercado es decir dividir el mercado para formar distintos grupos con similares características; estas ayudaran a dirigir las actividades de marketing con grupo específico de clientes llamado mercado Meta con el objetivo de reconocer los gustos y preferencias de los clientes, y hacer coincidir la mezcla especifica con las necesidades de un segmento particular de mercado para lograr que el producto tenga éxito, es decir en el marketing meta.
Las mezclas de marketing podrían lograr una clara ventaja competitiva pues van desde un mercado masivo hasta uno de una sola persona, en los mercados masivos la mezcla de marketing llega a todos los clientes de la misma manera; cuando más pequeño sea el mercado meta más personalizadas serán las actividades de marketing.
Un nicho es un segmento relativamente pequeño de un mercado grande al cual necesitamos apuntar con un marketing d3e nichos.
Dentro de los segmentos de mercado existen micro mercados para los cuales se aplica el micro marketing.








SEGMENTACIÓN Y MERCADO META (VENTAJAS Y DESVENTAJAS)



Se dirige hacia una mayor personalización de las actividades de marketing para satisfacer las necesidades de los clientes individuales. La segmentación del mercado y el marketing meta ofrecen ventajas y desventajas.
El proceso de selección de los mercados meta es esencial para la estrategia de marketing por que analiza y entiende mejor a los consumidores actuales y potenciales con ello es capaz de elaborar y aplicar a una mezcla de marketing que adopte a las necesidades específicas del mercado, además evalué la demanda que podría tener sus productos. Cuando la empresa conoce el mercado puede identificar los productos de la competencia y desarrollar posiciones competitivas incluso aumenta la probabilidad de que sus ventas son efectivas y sus costos eficientes cuando llega al mercado.
La empresa quien define y analiza un mercado meta puede posicionar sus productos en base a las necesidades y preferencias que ha elevado adicionalmente e identifica oportunidades.
El marketing meta también tiene desventajas que surgen de las críticas éticas contra la práctica y la posibilidad de que la empresa pueda pasar las oportunidades.
Cuando la empresa tiene varios mercados meta aumenta los costos de marketing aumenta la cantidad de productos por ser muy caros y difícil de administrar, hace una segmentación falsa, los clientes pueden pensar que las empresas recaudan información personal violan su privacidad, puede reducir la lealtad por la marca, algunas de las prácticas son consideradas poco éticas, favorecen la proliferación de estereotipos.
Algunas de las prácticas de los mercados logos que trabajan con metas para llegar a mercados vulnerables con productos que podrían ser nocivos han sido prohibidas ante el resultado de demandas judiciales.
Es importante que las empresas piensen en estas críticas y los efectos negativos y positivos que podrían ahuyentar a los posibles clientes, por ello se debe preparar minuciosamente las estrategias de marketing.

No hay comentarios:

Publicar un comentario